La esquizofrenia es una enfermedad mental compleja que cambia profundamente la forma en que una persona piensa, siente y actúa. Las personas que viven con este trastorno pueden tener dificultades para distinguir lo que es real de lo que no lo es, debido a síntomas como las alucinaciones o los delirios. Sin embargo, más allá de estos síntomas visibles, existen otros menos conocidos pero igual de importantes: los problemas en la memoria, la atención y el pensamiento, conocidos como síntomas cognitivos. Estos afectan la vida diaria del paciente de manera constante y dificultan actividades tan simples como recordar tareas, concentrarse o planificar.
Durante muchos años, el tratamiento se centró solo en los síntomas más evidentes, dejando de lado los problemas cognitivos que muchas veces limitan más la independencia y la calidad de vida de las personas. Por eso, en este blog vamos a comparar los síntomas cognitivos y psicóticos de la esquizofrenia, para entender mejor cómo influyen cada uno en la vida del paciente y por qué es importante tratar ambos.
Además, abordaremos esta problemática desde dos puntos de vista: uno que estudia cómo funciona el cerebro en esta enfermedad y otro que considera también el entorno social, emocional y familiar del paciente. Esta mirada integral es clave si queremos avanzar hacia tratamientos más humanos y eficaces. También relacionaremos esta realidad con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de la ONU, que promueve la salud mental como parte fundamental del bienestar general.
Comprender las diferencias entre estos síntomas y cómo afectan a la vida cotidiana es esencial para mejorar el cuidado de quienes viven con esquizofrenia y para crear una sociedad más empática, informada y solidaria.
Sin embargo, un hecho preocupante es que las personas con este trastorno tienen una probabilidad de morir prematuramente entre dos y tres veces mayor que el resto de la población. Estas dificultades, aunque menos evidentes, afectan capacidades mentales esenciales como la memoria, la concentración y el pensamiento lógico. Además, persisten incluso cuando los síntomas psicóticos remiten, lo que compromete la autonomía y el bienestar del paciente.https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272005000200003&script=sci_arttext&utm_source
Esta situación evidencia una limitación en los enfoques médicos convencionales, que en muchos casos no dan la importancia necesaria a los aspectos cognitivos del trastorno, lo cual afecta negativamente el proceso de recuperación.
El problema tratado se conecta directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, que busca garantizar salud y bienestar para todos. Este objetivo, establecido por las Naciones Unidas, reconoce que la salud mental es un componente fundamental del bienestar humano. En este contexto, se hace un llamado a fortalecer los sistemas de atención en salud mental, mejorar el acceso a servicios de calidad, reducir el estigma social y promover el bienestar psicológico (Naciones Unidas, 2015). Así, la esquizofrenia representa un desafío importante tanto por su complejidad clínica como por los obstáculos que aún existen en el acceso a una atención integral.https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivo_de_Desarrollo_Sostenible_3?utm_source=
CASTILLON CASTILLO IRLANDA ISABEL
La esquizofrenia es un trastorno complejo que afecta no solo atreves de síntomas visibles como las alucinaciones o delirios , sino también síntomas cognitivos que impactan profundamente la autonomía y calidad de vida de quienes la padecen . Estos aspectos, muchas veces ignorado en los enfoques médicos tradicionales, representan un obstáculo significativo para la recuperación integral del paciente .
Es funcional adoptar una visión mas amplia que considera tanto el funcionamiento cerebral como el entorno social, emocional y familiar del individuo.
En este sentido, abordar la esquizofrenia desde una perspectiva integral y alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible numero 3 de la ONU- que promueve la salud mental como parte esencial del bienestar .
Solo comprendiendo y atendiendo adecuadamente todos los aspectos del trastorno, incluidos los síntomas cognitivos , podemos avanzar hacia una atención mas humana, inclusiva y efectiva , que reduzca el estigma y favorezca una verdadera inclusión social de las personas con esquizofrenia.
CORTIJO CABALLA LIZET SHARINE
Comentarios
Publicar un comentario